Esta semana se ha presentado ‘Àgora València’: un proyecto del Ayuntamiento de València, en colaboración con la World Design Capital Valencia 2022, y que cuenta con el impulso de Inalco, Wandegar, la Diputación de València y La Marina.
Se trata de todo un hito en materia de diseño y sostenibilidad que permanecerá abierto al público entre los meses de junio a diciembre, con el objetivo de acercar a la sociedad el diseño y el talento valenciano.

Durante este periodo, ‘Àgora València’ acogerá diferentes actividades, una zona expositiva y encuentros de profesionales, empresas y entidades del sector del diseño, convirtiéndose así en el epicentro de la programación de la World Design Capital Valencia 2022.
La construcción de este espacio arquitectónico de 350 metros cuadrados fusionará tradición y vanguardia, artesanía e industria, empleando únicamente dos materiales: MDi y vareta de madera.
Su estructura estará recubierta con producto MDi de Inalco, anclado con un sistema desarrollado por Wandegar. Estas piezas se colocarán perpendicularmente en la fachada para ir tamizando la luz con el paso de las horas.
La gran pieza de vareta que techará este espacio arquitectónico estará realizada por el artista fallero Manolo García. Un elemento que simulará las olas del mar Mediterráneo en referencia a la ciudad como punto de unión histórico entre diferentes culturas.

El responsable del desarrollo técnico de ‘Àgora València’ ha sido el arquitecto y director de proyectos de Capital Mundial del Diseño, Miguel Arraiz, junto a la firma Arqueha Arquitectura y Urbanismo. Para su diseño, se ha contado con el asesoramiento del estudio de interiorismo Cosín Estudio.
La clave en materia de sostenibilidad la aportará la superficie MDi por sus altas cualidades ecológicas. MDi (Minerales, Diseño, innovación) es un producto completamente sostenible por estar formulado con un 50% de material reciclado de su propio proceso.
Además, gracias a su tecnología Full Digital, única en su sector a nivel mundial, se consigue ahorrar un 70% en el consumo de agua y no utilizar disolventes que producen emisiones contaminantes a la atmósfera.
Por último, tras su desmontaje previsto en 2023, ‘Àgora València’ se trasladará de forma permanente a la Marina de València, espacio donde se ubicará el futuro Distrito del Diseño.
