10 tips para hacer tu hogar más eco-friendly

No hace falta hacer cambios super drásticos ni inversiones millonarias para crear un hogar ecológico y sostenible. Al contrario, realizando pequeñas acciones en nuestro día a día podemos conseguir cambios poderosos que reduzcan nuestra huella en el planeta.

Hoy, en Inalcotrends, os traemos diez consejos para ser más eco-friendly en casa sin tener que hacer grandes esfuerzos.

  1. ¡No te olvides de ninguna ERRE!

Las clásicas “tres erres” (reducirreciclar y reutilizar) se han multiplicado y ahora son siete: reflexionar antes de adquirir cualquier producto, rechazar los productos que no sean ecológicos, redistribuir el consumo de manera equitativa (comprar basándonos en principios de comercio justo) y reclamar a quienes no tienen conductas responsables con el medio ambiente.

  1. Crea tu pulmón verde particular

No hay nada mejor para limpiar y purificar el aire que tener un rinconcito de plantas en casa. Aunque, para que su función sea más efectiva debes ponerlas en un sitio luminoso pero sin que les de luz directamente. Además, puedes colocarlas a diferentes alturas y jugar con sus tamaños para conseguir un espacio bonito y acogedor.

  1. Compra productos de temporada

Compra productos ecológicos, de proximidad y de temporada. Las frutas y verduras de temporada son más sabrosas y económicas y, no solo eso, sino que comprando productos de km 0 también ayudamos a los agricultores de nuestra zona y favorecemos que sigan desarrollando su labor. Por no hablar de que son mucho más saludables, no están modificados genéticamente y son respetuosos con el medio ambiente y los animales.

  1. No desperdicies ni una gota

¿Sabes la cantidad de litros de agua perdidos que supone dejarse un grifo abierto? Una gota por segundo equivale aproximadamente a un desperdicio de 30 litros de agua al día, así que antes de dejar que gotee la cisterna o el grifo que siempre da problemas, arréglalo cuanto antes.

En este mismo sentido, también te recomendamos acortar tus duchas, ya que el despilfarro hidráulico es excesivo y… ¡no hace falta acabar con todo el agua caliente del planeta!

  1. Compra A LO GRANDE

Todos sabemos que los envases pequeños generan muchísimos más residuos que los de gran tamaño, además de ser proporcionalmente más caros. Tanto en alimentación, como en bebidas, detergentes… tenlo siempre en cuenta cuando vayas a hacer la compra y apuesta por la talla grande.

Otra opción es comprar a granel con tus propios envases, cada vez son más los supermercados que lo ofrecen e incluso existen comercios especializados. Con este sistema no solo contaminas menos, sino que también ahorras mucho más.

  1. Iluminación sí, pero ahorro energético también

Otro sencillo cambio que podemos hacer en nuestros hogares es reemplazar las bombillas tradicionales por bombillas led. Aunque es cierto que son un poco más caras, tienen una larga duración y, sobre todo, no contienen los tóxicos que sí tienen las bombillas de bajo consumo y se consigue un altísimo ahorro energético.

  1. Cuidado con el modo stand-by

Hay que prestar especial atención en no dejar encendidos los dispositivos electrónicos mientras no los estemos usando. Procura que todo esté apagado desconectado antes de salir de casa y, no solo ahorrarás en tu factura eléctrica, sino que reducirás tus emisiones de carbono diarias.

  1. Viste a tu hogar como te gustaría vestirte a ti

Para favorecer tanto tu piel como al medio ambiente, es imprescindible que compres ropa de casa(manteles, sábanas, toallas…) con certificado ecológico y/o que no esté tratada con tintes tóxicos. Además, procura que provenga de tejidos naturales como el algodón o la lana, ya que la fabricación de telas derivadas del petróleo contamina muchísimo.

  1. Aprovecha los recursos que la naturaleza te ofrece

Sabemos que no todo el mundo puede permitirse invertir una alta cantidad de dinero en cambiar ventanas, hacer terrazas o instalar placas solares. Por ello, unos sencillos consejos para sacar el máximo partido a los recursos naturales son: aprovechar al máximo la luz del sol, pintar las paredes de blanco u otro color que te ofrezca luminosidad y conseguir corrientes de aire abriendo ventanas en casa.

  1. Crea el “Día del horno”

El horno es uno de los electrodomésticos que más energía consume dentro del hogar. Por este motivo te recomendamos que cuando lo enciendas sea para sacarle el máximo rendimiento y cocines varios alimentos a la vez. Puedes aprovechar el calor residual para acabar las cocciones y debes prestar especial cuidado a no abrir y cerrar la puerta constantemente, ya que esto genera que se pierda gran parte de la energía acumulada en su interior.

Hasta aquí solo una pequeña muestra de acciones que podemos hacer desde casa sin gran coste de tiempo, esfuerzo y dinero. Te animamos a que replantees tu hogar y lo conviertas en un espacio mucho más sostenible, porque puede que sea cierto que “nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”.

Últimos artículos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta